Carnet de Impedido

El Carnet de Impedido es un documento esencial para personas con limitaciones físicas, psíquicas o enfermedades que les dificultan o impiden manejar un vehículo en Puerto Rico. Este carnet les permite acceder a beneficios como estacionamientos especiales y exenciones en el pago de peajes.
En este artículo, te presentaremos una guía completa y detallada para obtener el Carnet, incluyendo los requisitos, formularios y pasos a seguir.
¿Quién puede solicitar el Carnet de Impedido?
El Carnet de Impedido puede ser solicitado por cualquier persona que cumpla con las siguientes condiciones:
- Tener una condición de salud que afecte su capacidad para conducir o desplazarse.
- Ser residente de Puerto Rico.
Condiciones de salud que aplican para solicitar el Carnet de Impedido
La siguiente lista describe algunas de las condiciones de salud que pueden ser consideradas para la obtención del Carnet:
Discapacidades físicas
- Parálisis total o permanente de extremidades inferiores.
- Parálisis parcial de otras extremidades.
- Hemiplejia.
- Amputación de extremidad inferior.
- Deformidades congénitas o alteraciones óseas.
- Lesiones en la columna vertebral.
- Enanismo.
Enfermedades
- Enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad mórbida.
- Condiciones pulmonares severas.
- Esclerosis múltiple.
- Epilepsia crónica.
- Síndrome de Down severo.
- Lupus.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Retraso mental severo.
- Autismo.
- Síndrome de Sanctis Cacchione.
- Ceguera total o parcial.
- Problemas de audición total o parcial.
- Lesiones en el sistema nervioso central.
Requisitos para solicitar el Carnet de Impedido
Para obtener el Carnet, se deben presentar los siguientes documentos:
- Formulario DTOP DIS 010: Solicitud de permiso de estacionamiento en forma de rótulo removible para personas con impedimentos físicos. Este formulario debe ser completado y firmado por un médico licenciado que certifique la condición de salud del solicitante.
- Evidencia médica: Documentación que respalde la condición de salud del solicitante, como informes médicos, resultados de pruebas o diagnósticos.
- Tres fotos tamaño 2”x2”: Fotos recientes e iguales del solicitante, de frente y sin ningún accesorio que impida la vista de los ojos y boca.
- Identificación con foto: Licencia de conducir, tarjeta de identificación digitalizada o pasaporte vigente.
- Certificado de nacimiento: Si no se tiene a mano, se puede verificar en la oficina del CESCO a través de la página web gubernamental.
- Pago de $15: Tarifa por la certificación del Carnet.
En caso de no tener algunos de los documentos mencionados:
- Si no tiene licencia de conducir o tarjeta de identificación digitalizada: Se puede presentar el número de Seguro Social (SS), tarjeta de Seguro Social, forma W-2, forma SSA-1099, talonario de pago, US Military Identification Card o copia ponchada de la planilla estatal o federal.
- Si no tiene pasaporte vigente: Se puede presentar alguno de los documentos alternativos que se indican en el formulario DTOP DIS 259.
¿Cómo solicitar el Carnet de Impedido?
El proceso para obtener el Carnet de Impedido se puede realizar de la siguiente manera:
- Solicitar una cita en el Centro de Servicios al Conductor (CESCO).
- Reúne los requisitos mencionados anteriormente.
- Acude a la cita en el CESCO con todos los documentos.
- Realiza el pago de $15 por la certificación del carnet.
- Recibe tu Carnet de inmediato.
Renovación del Carnet
El Carnet de Impedido debe renovarse anualmente. El proceso de renovación es similar al de la solicitud inicial, pero no es necesario presentar la evidencia médica nuevamente.