
DTOP-DIS-010: Cómo llenar y descargar el formulario

En este artículo te explicamos todo sobre el formulario DTOP-DIS-010: qué es, cómo rellenarlo, qué trámites exige y cómo descargarlo.
¿Qué es el DTOP-DIS-010?
El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ofrece el rótulo removible a personas con impedimentos físicos que les dificultan la movilidad. Este rótulo les permite estacionarse en espacios reservados para personas con impedimentos en todo el territorio de Puerto Rico.
El DTOP-DIS-010 es el formulario oficial que debes rellenar para solicitar el rótulo removible. Este formulario se utiliza para:
- Presentar una nueva solicitud de rótulo removible.
- Renovar un rótulo removible que está por vencer.
- Solicitar un duplicado de un rótulo removible que se ha perdido o robado.
- Tramitar un permiso temporal de rótulo removible en caso de una condición médica temporal que afecte tu movilidad.
- Solicitar un permiso permanente de rótulo removible en caso de una condición médica permanente que afecte tu movilidad.
¿Dónde descargar el DTOP-DIS-010?
Puedes descargar el formulario DTOP-DIS-010 de forma gratuita en el siguiente botón:
¿Cómo rellenar el DTOP-DIS-010?
El formulario se divide en dos partes:
Primera hoja
- Datos personales: Debes completar tu nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, número de licencia de conducir de Puerto Rico, número de seguro social, dirección postal y física, número de teléfono, peso, estatura, color de tez, ojos y pelo.
- Firma: Debes firmar la hoja para jurar que la información proporcionada es correcta.
Segunda hoja
- Certificación médica: Un médico licenciado en Puerto Rico debe completar esta sección. El médico debe confirmar que tienes una de las condiciones que te da derecho al rótulo removible y debe indicar el diagnóstico.
- Firma del médico: El médico debe firmar la hoja para jurar que la información proporcionada es verídica.
¿Qué condiciones te dan derecho al rótulo removible?
Las condiciones que te dan derecho al rótulo removible en Puerto Rico son:
- Parálisis total o permanente de las extremidades inferiores.
- Amputación de una o ambas extremidades inferiores.
- Hemipléjicos que requieren equipo asistivo para caminar.
- Condiciones pulmonares severas que limiten la capacidad vital en un 60% o menos.
- Fallas nefríticos crónicos severos que requieran diálisis al menos dos veces por semana.
- Condiciones cardiovasculares grado III-C.
- Implantación de prótesis de tobillo, cadera o rodilla que afecte severa o permanentemente la ambulación.
- Lesiones o secuelas de cirugías en la columna vertebral que limiten la ambulación.
- Deformidades innatas, adquiridas o secuelas de cirugías de las articulaciones de las extremidades inferiores que limiten la ambulación.
- Claudicación intermitente y periferovascular que afecte marcadamente la ambulación.
- Ceguera total o legal.
- Lesiones al sistema nervioso o periférico que afecten severa o permanentemente la ambulación.
- Autismo.
- Xeroderma Pigmentoso.
- Síndrome Down (modalidad severa).
- Retraso mental (modalidad severa).
- Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Lupus Eritematoso Sistérmico o Artritis Reumatoide (incapacidad de ambulación severa o permanente).
- Obesidad Mórbida (IMC mayor o igual a 40).
¿Dónde presentar el DTOP-DIS-010?
Puedes presentar el formulario DTOP-DIS-10 en cualquiera de las oficinas del CESCO:
Otros formularios DTOP









